Cinco Dias publica al respecte:Microsoft dará acceso libre al código fuente de su paquete ofimático Office 2003 a los gobiernos de más de 60 países, entre los cuales figuran Rusia y China. La operación se enmarca en el Programa de Seguridad para Gobiernos (Government Security Program o GSP), lanzado en 2003 para contrarrestar la creciente pujanza del 'software' libre.
Actualmente, más de 30 países han firmado acuerdos mediante GSP, entre ellos Australia, China, Noruega, Rusia, España y Reino Unido. Las administraciones de más de 60 países participan igualmente."Desde Microsoft vemos a los gobiernos que utilizan nuestros programas como socios de confianza. La inclusión de Office 2003 en el GSP muestra nuestro propósito continuo de colaboración con los gobiernos de todo el mundo para proporcionar soluciones que respondan a sus necesidades específicas en tecnologías de la información", declaró el director del gigante informático para Europa, Oriente Medio y Africa, Jonathan Murray.
Los gobiernos podrán llevar a cabo un examen en profundidad del código para asegurarse de que los programas de hojas de cálculo, presentación, documentos y organización funcionan con otros sistemas de tecnología de la información.
Microsoft ha dado un nuevo paso en su lucha por minimizar el impacto del software libre. La compañía de Bill Gates anunció ayer que compartirá información técnica y el código fuente de su paquete de programas Office con más de 30 Gobiernos y organizaciones de 60 países.
La iniciativa, por la que se desvelarán los secretos de programación de los populares Word, Power Point o Excel, se enmarca dentro de su Programa de Seguridad para Gobiernos.
La intención del gigante informático es fomentar la confianza en sus productos en un contexto de creciente migración, por parte de la Administración, desde el software propietario a Linux.
En España, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tiene acceso al código fuente del sistema operativo Windows desde enero. La apertura de esa puerta supuso la colaboración entre el Gobierno y Microsoft para mejorar la seguridad de los sistemas informáticos instalados por los organismos públicos.